Crédito a la Palabra sigue Disponible
Por medio de la Secretaría de Economía, el Gobierno de México se encuentra otorgando el Crédito a la Palabra por 25 mil pesos. Este es un préstamo que se le otorga a las microempresas familiares para solventar sus gastos en medio de la emergencia sanitaria. Asimismo, quienes pueden acceder al mismo deben estar inscritos a la Secretaria de Bienestar y además cumplir con los parámetros o requisitos exigidos.
Según la Secretaria un total de 60 mil créditos serán entregados estos alcanzarían en su totalidad unos mil 600 millones de pesos los que se otorgarán en dichos préstamos. Cada beneficiado recibirá 25 mil pesos. Si quieres saber cómo obtener esta ayuda te diremos los pasos a cumplir para poder hacerlo.
¿Quiénes Pueden acceder a los 25.000 pesos?
Las personas interesadas en este apoyo pueden solicitar el crédito para empresas familiares, deben también ser comerciante formal o informal, Por otro lado debes también estar inscrito en el Censo y por ultimo mantener la nomina de empleados intacta. También Las empresas que serán favorecidas con este apoyo económico son las que se encuentren integradas a los PYMES y que tengan toda su documentación al día. A continuación podrás ver una lista de los comerciantes que pueden aplicar.
- Taxistas
- Panaderos
- Pasteleros
- Personal de Joyerías
- Carniceros
- Amas de casa
- Papelerías
- Muchas mas
Cuanto es el Valor del Crédito a la Palabra
Si se te hace el préstamo, recibirás un apoyo de 25.000 pesos Mexicanos y los empezaras a pagar después del 4 mes desde que lo aprueben. Lo puedes cancelar en dos años con cuotas mensuales de $850.00 pesos Mexicanos
Requerimientos para el Crédito a la Palabra
- Registro Federal del Contribuyente (RFC) activo
- Asimismo, Formato 32-D positivo del Servicio de Administración Tributaria (SAT)
- Clave Única del Registro de Población (CURP)
- Mantener en promedio la plantilla laboral de los tres meses previos a noviembre .
- De igual forma, Estado de cuenta bancaria con CLABE a nombre de la persona moral registrada en la solicitud
- Del mismo modo, Firma Electrónica Avanzada (FIEL)
Para las Personas Físicas:
- Registro Federal del Contribuyente (RFC) activo
- Clave Única del Registro de Población (CURP)
- Cuenta bancaria en Banorte
- Formato 32-D positivo (SAT)
- Firma Electrónica Avanzada (FIEL)
No obstante, aquellas personas interesadas pueden dirigirse a través de la Página Oficial de imss.gob.mx para que se informen y puedan inscribirse al programa. También puedes llamar al 01 8000 MEXICO 4 Te invitamos a que no te dejes engañar por personas estafadoras y solo suministres tus datos en estos lugares.
2 comentarios
Los comentarios están cerrados.