El Gobierno Federal de México ha implementado diferentes medidas para apoyar a las microempresas familiares que han sido afectadas . Una de estas medidas es el Crédito de 25 mil pesos destinado a las microempresas que estén al día con sus obligaciones fiscales y que mantengan el promedio.
En este artículo, te ofrecemos toda la información que necesitas sobre este apoyo económico, incluyendo los requisitos que debes cumplir para solicitarlo, así como las características y montos que se otorgarán. Además, te mencionamos otras opciones de apoyo para medianas empresas mexicanas y herramientas, como el sistema ERP para pymes, para ayudar a las empresas a desenvolverse mejor en sus actividades diarias.
Características del Crédito de 25 mil pesos
El Crédito de 25 mil pesos se otorga a las microempresas familiares como un apoyo directo para la reactivación económica de estos negocios en todo el país. La Unidad de Desarrollo Productivo será la encargada de distribuir este apoyo, dividiéndolo en tres categorías:
- 20 mil apoyos para microempresas cumplidas,
- 20 mil para microempresas familiares del Censo del Bienestar pendientes del año pasado
- Otros 20 mil para mujeres emprendedoras.
En total, se espera que para los próximos meses del presente año se entreguen 1.500 millones de pesos a un total de 60.000 microempresas. La mayoría de estas compañías son de índole familiar y han sido afectadas.
Requisitos para acceder al Crédito
Para solicitar el Crédito de 25 mil pesos, es necesario cumplir con una serie de requisitos establecidos por el Gobierno Federal mexicano.
- En primer lugar, es importante que la microempresa esté al día con sus obligaciones fiscales y mantenga el promedio de su plantilla laboral.
- Además, los requisitos pueden variar según el beneficiario, por lo que se deben de revisar según cual sea el caso.
- Si se es una mujer solidaria, es necesario poseer diversas documentaciones, como el Registro Federal del Contribuyente activo (RIF/RAE), la Clave Única de Registro de Población (CURP), la Constancia de Situación Fiscal, el Formato 32-D positivo del SAT (últimos 3 meses), la CLABE bancaria y la Firma Electrónica Avanzada (FIEL).
- Por otro lado, si se trata de una empresa, se requiere contar con otros documentos como el RFC activo, el Formato 32-D positivo (SAT), una cuenta bancaria en Banorte y una Firma Electrónica Avanzada (FIEL). También se deberá de haber mantenido plantilla laboral promedio.
- Finalmente, si se es una persona física, es necesario tener el Registro Federal del Contribuyente (RFC) activo, la Clave Única del Registro de Población (CURP).
Procedimiento para solicitar el Crédito de 25 mil pesos
Una vez que se hayan revisado y cumplido con los requisitos necesarios, es posible solicitar el Crédito de 25 mil pesos. El proceso de solicitud es muy sencillo y puede hacerse desde la página web oficial del Gobierno de México.
En primer lugar, es necesario registrarse en la plataforma de MiPyMES https://mipymes.economia.gob.mx y llenar la información requerida. Posteriormente, es necesario subir los documentos solicitados y esperar a recibir una respuesta por correo electrónico.
Reembolso del Préstamo de 25 mil pesos
Una vez otorgado el Crédito de 25 mil pesos, se contará con tres meses de gracia para comenzar a realizar el reembolso. A partir del cuarto mes, los beneficiarios deberán depositar 823 pesos mensuales en la cuenta que recibieron el apoyo.
Otras opciones de apoyo a medianas empresas mexicanas
Estos créditos son solo una de las medidas que el Gobierno Federal ha implementado para apoyar a las microempresas y empresas familiares. Si eres propietario de una mediana empresa y estás buscando otras opciones, es posible solicitar préstamos específicos para empresas pymes.
Otra opción de apoyo son los diferentes sistemas ERP para pymes. Estos sistemas permiten una gestión más eficiente de las actividades diarias de la empresa, mejorando los procesos y permitiendo una mejor toma de decisiones.
Los comentarios están cerrados.